"... La música instrumental en España en el siglo XVI se reducía, o poco menos, a la que se escribía para la vihuela o vigüela, especie de laúd o mandora de seis cuerdas, de mucho prestigio entonces, y de la que algunas provincias, sobre todo Vizcaya [=el País Vasco). han conservado el uso hasta nuestros días: "Instrumento, dice Miguel de Fuenllana, más perfecto que todos."...
"... Son obras encantadoras, llenas de frescura, de verdadera gracia y de esa dulce melancolía inherente a la música española...". Charles Bannelier
Cuatro diferencias sobre la Pavana - Enríquez de Valderrábano (c.1500- desp.1557)
Intérprete: Armoniosi Concerti
http://www.youtube.com/watch?v=ydeVf0nZle8











